fondo
Buen Pastor Sevilla
Martes, 15 de Marzo de 2016

Inicio >> Proyecto Formativo Buen Pastor >> Buen Pastor - QuÉ nos identifica

Buen Pastor

"Con los sueños regeneracionistas de Giner, Siurot y Manjón, forjamos nuestro espíritu"

 

Buen Pastor , un mayor número de horas de clase, hecho motivado por la insuficiencia de algunos horarios para dar una preparación básica a los alumnos, que les permita llegar a los niveles mínimos de algunas carreras universitarias con garantía de no sufrir el desnivel existente entre los estudios secundarios y primeros cursos universitarios.

En esa línea se priman las enseñanzas de las materias científicas, aumentándose el número total de horas de Matemáticas por curso y potenciándose los ejercicios de cálculo y lógica.

Desde el primer curso de Primaria y hasta el cuarto curso de Secundaria se realizarán pruebas internas de operatividad y resolución de problemas al final de cada evaluación que permitan conservar la retención de nuestros alumnos de las enseñanzas adquiridas progresivamente en los primeros cursos con objeto de establecerla en planes de repaso para aquellos alumnos que presenten lagunas en algunos objetivos específicos.

Buen Pastor

En cuanto a la Física y Química, se introduce su conocimiento desde el primer curso de Educación Infantil acompañando a las Ciencias Naturales.

Siendo estas enseñanzas eminentemente experimentales, el uso de los laboratorios por el alumnado debe tener una secuencia semanal, como mínimo, intentando que siempre, por delante del conocimiento teórico, vaya la experimentación. En este mismo sentido, el huerto escolar y la cría de árboles y plantas del Colegio deberán ser instrumentos de trabajo fundamentales en todos los cursos, así como las salidas a parques, fincas, minas, etc.

En múltiples ocasiones el conocimiento de las leyes de la Física y Química o de la Naturaleza se convierte en un fin por sí mismo, alejado de la realidad. En el Colegio Buen Pastor debe primar el conocimiento final, es decir el uso tecnológico de la Física y Química o las implicaciones ecológicas de defensa activa de la Naturaleza, que se pueden inferir del conocimiento de las Ciencias Naturales, antes que la pura teoría.

Para la actualización de los conocimientos adquiridos en esta área como en la de Sociales, contamos con una versión del juego de los respondones ideado por la Editorial Anaya y completado por el profesorado.

Buen Pastor

Para fomentar la lectura, todas las clases desde Infantil a tercero de Secundaria cuentan con Bibliotecas de Aula que, bien programadas, favorecen el hábito lector, así como en una Biblioteca general del Colegio abierta diariamente y con servicio de préstamo. Por otra parte, desde los primeros años de Primaria, utilizamos el método de Lectura Eficaz de la Editorial Bruño para favorecer la comprensión y rapidez lectora de nuestro alumnado.

Siendo la expresión oral uno de los aspectos más olvidados en los últimos planes de estudios, el Buen Pastor le presta una atención específica utilizando para ello diversos cauces (Exposiciones orales, teatro leído, grupos de teatro por edades, debates en la emisora de radio del Colegio).

En cuanto a la ortografía, independientemente de dedicarle un espacio fundamental en los horarios de Primaria y Primer Ciclo de Secundaria, se deben tener presentes los errores más comunes que se dan en los distintos cursos recogidos en el manual del Ministerio de Educación titulado " Vocabulario de mayor dificultad ortográfica " trabajándose con un registro individualizado de errores y creando un grupo de recuperación, bajo la dirección del Gabinete Psico-Pedagógico del Colegio Buen Pastor, para aquellos alumnos que presenten mayores problemas.

De todas formas, debemos tener presente que el fracaso ortográfico que sufren hoy los alumnos españoles deviene:

-De un escaso hábito lector.

-De un reducido vocabulario.

-De una nefasta iniciación a la lectura en los primeros años, abusando de los métodos de lectura y olvidando la gran cantidad de palabras que al alumno le llegan por otros libros de texto otras lecturas que no han sido convenientemente presentadas al alumno ni en su significado, ni en su grafía. Es necesario, pues, romper con la separación tajante entre la ortografía natural y la ortografía arbitraria y posponer el aprendizaje de las reglas ortográficas hasta los cursos superiores de Primaria.


Buen Pastor

En el primer idioma extranjero, inglés, iniciamos su aprendizaje desde el primer año de Educación Infantil, potenciando, sobre todo, la comunicación oral y organizando cursos de verano en países de habla inglesa.

Por otra parte, pero con el mismo fin, tenemos firmado un convenio con distintas instituciones por el que sus alumnos extranjeros hacen prácticas en nuestro Colegio, dedicando un tiempo de esas prácticas a conversar en inglés con nuestro alumnado.

Por último, nuestra Institución, está reconocida por el Trinity Collage para examinar a nuestros alumnos de la titulación oficial de inglés que otorga esta Universidad Británica.

Como segundo idioma nuestro Colegio imparte francés desde el primer año de Secundaria haciendo especial hincapié en la comunicación oral.

 

 

En el área de Sociales, varios son los objetivos perseguidos:

a) Una fuerte presencia del Arte para favorecer la formación estética del individuo y crear conciencia de defensa del patrimonio artístico.

b) La Historia es presentada a los alumnos en Infantil, Primaria y parte de Secundaria a través de leyendas locales, biografías de grandes personajes de la Historia y estudios de formas de vida del pasado. Siempre de forma cronológica y con la finalidad de ejercer una influencia positiva, usando la Historia como maestra de la vida y modelo de conducta y el progreso humano como fruto del trabajo diario de muchos hombres y la generosa entrega de una minoría a imitar, a la vez que se introduce al alumnado en el vocabulario geográfico y en el estudio de las lacras que aún azotan al género humano, investigando sus causas.

c) En los cursos superiores, el conocimiento de la Historia de España debe ir en paralelo al de la Historia Local y Universal, sin dividir absurdamente en períodos por cursos, ni caer en maniqueísmos u obviar el estudio profundo de las causas de nuestros males y bienes presentes.

d) Dada su importancia, damos un papel fundamental al estudio de la Economía, no sólo desde el punto de vista histórico sino fundamentalmente de aprendizaje de su vocabulario, métodos de investigación y presente económico de nuestro País en el contexto mundial.

e) Dado que para trabajar la Historia es fundamental la localización geográfica, mantenemos a lo largo de todos los cursos una permanente actualización de los principales datos de geografía política, física y económica.

e) Dado que para trabajar la Historia es fundamental la localización geográfica, mantenemos a lo largo de todos los cursos una permanente actualización de los principales datos de geografía política, física y económica.

f) Las salidas extraescolares, la utilización de mapas conceptuales, los vídeos, el cine, los CD ROM, etc., deben ocupar un papel primordial en el tiempo dedicado a esta asignatura.


Buen Pastor

La música, desgraciadamente, ha sido tradicionalmente considerada una " MARÍA " en nuestro sistema educativo. En nuestra Institución, los alumnos, al terminar la Primaria, deberán dominar las bases del solfeo y saber utilizar al menos un instrumento a la vez que se les introduce en los conocimientos de los textos y autores más importantes de la música clásica, completándose estas enseñanzas con la asistencia a conciertos de acuerdo con la edad del alumnado.

Esta presencia en Educación Musical en la escuela se mantiene hasta el final en estas enseñanzas y se complementan con audiciones en clase mientras el alumnado trabaja con otras asignaturas.Con este mismo fin, el Buen Pastor anima y sostiene la actividad coral.


Buen Pastor

Tradicionalmente ha sido el deporte una pieza fundamental en la educación anglosajona, por todos los valores que consideran que reporta: solidaridad, autodisciplina, sana competencia, respeto a unas normas, honestidad, etc. además de fortalecer el espíritu a través del cuerpo.

El Buen Pastor, siguiendo esta línea, dedica al deporte un mínimo de cinco horas semanales, ya sea en horario escolar o extraescolar y favorece la creación de grupos, denominados montañeros, para actividades y excursiones al aire libre.

Los deportes que el Colegio Buen Pastor potencia dentro de sus posibilidades son: atletismo, fútbol-sala, baloncesto, voleibol, bádminton y esgrima. A este último deporte, la Institución presta una atención especial por los valores que reporta y su identificación con nuestro ideal.Con objeto de animar la sana competencia, a que antes nos referíamos, anualmente convocamos pruebas internas de donde se obtienen las mejores marcas atléticas del Colegio, quedando registradas en la historia de la Institución.

Para que la actividad escolar no pierda el contacto con la realidad diaria, actualizamos las enseñanzas a través de la lectura de la prensa y la asistencia u organización de numerosas actividades extraescolares (conciertos, teatro, cine, exposiciones, conferencias, visitas, etc.).

Con este fin, anualmente celebramos tres grandes jornadas dedicadas, respectivamente, a la Historia, las Ciencias y las Letras, combinando conferencias, excursiones, teatros, conciertos, etc., en homenaje a una realidad o hecho histórico relevante, y con la participación de todo el alumnado.

Para potenciar la capacidad lógica del alumnado, hemos creado el Proyecto Fénix que estimula el juego del ajedrez en horario extraescolar y la inclusión desde el Primer Ciclo de Primaria, en horario escolar, de un Proyecto de Activación de la Inteligencia (PAI.), bajo supervisión del Gabinete y Psico-Pedagógico, así como la utilización de técnicas de estudio en la labor diaria.

Las funciones del Gabinete Psico-Pedagógico y personal de apoyo son:

  • Programación y seguimiento del Proyecto Fénix.
  • Detectar tempranamente problemas de expresión o cálculo y de superdotación estableciendo programas especiales.
  • Programas de relajación en clase para alumnos desde Primaria al Primer Ciclo de Secundaria.
  • Realización y seguimiento del Programa de Lectura Eficaz.
  • Realización y valoración de los tests de inteligencia aplicados anualmente al alumnado.
  • Planificación y valoración de las pruebas internas de conocimientos aplicadas trimestralmente.
  • Adaptaciones curriculares.
  • Orientación profesional en los cursos superiores.
  • Programas para los alumnos con problemas de conducta.
  • Apoyo a los alumnos con graves problemas en las áreas instrumentales en colaboración con el tutor y en horario escolar.