Inicio >> Extraescolares >> Actividades Culturales y Recreativas >> Inauguración del curso 2013-14
Los centros educativos St. Mary's School y Buen Pastor han inaugurado oficialmente sus cursos académico con un acto cultural que se desarrolló el pasado viernes en la Iglesia sevillana de San Pedro de Alcántara y al que asistieron numerosos alumnos, profesores, padres y miembros de la comunidad educativa.
Tras una exposición del desarrollo de los pasados cursos en los respectivos colegios y esbozar los principales proyectos que se persiguen para esta temporada, los directores de ambos centros, Joaquín Egea (Buen Pastor) y María Egea (St. Mary´s School) indicaron los retos marcados y felicitaron a profesores y alumnos por los logros conseguidos durante el curso 2012-2013, en el que se obtuvieron importantes marcas en concursos por parte de ambos colegios y el Buen Pastor logró situar a los alumnos como los primeros con más notas de la Hispalense en Selectividad, los segundos de la provincia de Sevilla y se batió récord al conseguir por primera vez por parte de un colegio sevillano liderar las Olimpiadas de Matemáticas, Física y Química a nivel provincial.
A los resultados en Sevilla se sumaron los de las Olimpiadas Nacionales Científicas, domde los jóvenes estudiantes del Buen Pastor se trajeron la medalla nacional de Oro de Física, Plata en Matemáticas y Plata y Bronce en Química. Incluso uno de los alumnos ha conseguido la medalla de bronce en las Olimpiadas Iberoamericanas de Física.
LA CONJURA DE LA MENTIRA
Tras pasar a la exposición de resultados académicos y nuevos proyectos de ambos centros, el escritor, pintor y escultor, Ramiro Ribas Narváez pronunció la conferencia "La conjura de la mentira", centrado en la figura de su abuelo, Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741; Pasajes, Guipúzcua).
Ribas Narváez es descendiente del conquistador y navegante, por lo que conoce en profundidad su historia. Durante su intervención explicó que Blas de Lezo llevó una vida de leyenda, desde que ingresó en la Armada de Felipe V, a los 17 años. Desde aquel momento se convirtió en un insaciable combatiente de la Nación española, engrandeciéndola en cada una de sus hazañas, como la defensa de Cartagena de Indias ante el ejército inglés. "La conjura de la mentira" hace referencia al contexto con el que tuvo que lidiar Blas Lezo, el cual - según Ribas Narváes- no difiere mucho del actual. Una sociedad enfrentada entre dos mentalidades, dónde la moralidad de muchos es cuestionable frente al honor de otros.
Al rememorar la figura de Blas de Lezo no se buscaba únicamente engrandecer a uno de los más extraordinarios navegantes de la historia española, sino además destacar valores como el honor, el sacrificio o la tenacidad, que en ciertas circunstancias -entonces y ahora- son aplastados por intereses mercantiles o económicos.
RECITAL
Tras una brillante exposición apoyada con diapositivas, fotografías y datos de sumo interés se pasó al broche final de oro del evento, que lo puso el grupo de música antigua Ottava Rima. Los destacados músicos interpretaron obras de compositores como Buxtehude, Bernhard, Pachelbel o Shütz.