Inicio >> Extraescolares >> Actividades Culturales y Recreativas >> El ideal educativo de Giner de los Ríos a través de Juan Ramón jiménez
A la charla, que tuvo lugar el pasado jueves en el salón de conferencias del colegio Buen Pastor, acudieron el director del mismo, Joaquín Egea, y el catedrático de Literatura y Lengua contemporánea Vázquez Medel, quien ofreció una conferencia en relación a su obra "Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, y el ideal educativo de Francisco Giner de los Ríos".
Tras una breve introducción del director, Vázquez Medel compartió con los asistentes una pincelada biográfica de los protagonistas de la tarde, Juan Ramón Jiménez y Francisco Giner de los Ríos, quienes, como comentó, compartieron domicilio en Madrid durante algunos años.
Vázquez Medel continuó con la reflexión que lleva a cabo en su obra, exponiendo que según Jiménez, lo principal para cualquier ser humano es desempeñar un trabajo que le llene como persona y que le satisfaga. En su obra, Jiménez aspira al ideal de la verdad, a procurar evitar hacer daño a otros, exponiendo que se trata de un libro de amor, no sólo hacia los animales sino también hacia quienes rodean a cada individuo. A pesar de ello, reconoce que la obra en sí llega a ser "muy dura" al ser también de denuncia, tanto hacia la sociedad, como a la hipocresía, y a la contaminación de la naturaleza.
En relación a la proximidad del Día de la Mujer, Medel recordó que Giner de los Ríos entendía que las mujeres debían ser partícipes de la educación, ya que el conocimiento no debía ser algo sólo de hombres, y que en parte gracias a él y a los institucionistas, éstas pudieron entrar en la universidad de manera regular, ya que anteriormente no se les consideraba dignas del conocimiento. Medel defiende que hay que educar para la vida, no sólo racionalmente sino también emocionalmente. Hay que impulsar la libertad, pero también la responsabilidad. El ideal educativo de Giner, basado en el diálogo, añade conocimiento y valores a través de la palabra. Enfocado al "ser" y no al "tener". La importancia de enseñar que la mayor obra de arte es la vida. No sólo es importante la educación en el colegio, sino también en la familia y en los medios. Recalcando la necesidad de que los hijos "aspiren al horizonte de la vida a través de la educación",
La charla estuvo llena de citas y versos, no sólo de Juan Ramón Jiménez, sino de otros ilustrados de la época como Antonio Machado. Y de referencias sociales como la repercusión que tendrá en España el cuarto centenario de la obra de Cervantes, en contraste con el homenaje que tienen programado en Inglaterra para el de Shakespeare. También hizo mención a los niños en peligro de exclusión social, y a la necesidad de cuidarlos y protegerlos.
La charla concluyó con un mensaje del director hacia los asistentes, para que "conforme pasen los años, sigan teniendo la fuerza de continuar hacia delante".