Inicio >> Cooperación Ecuador >> La V Cena Benéfica recreará la Sevilla de los años 30 en la Casa Bucarelli
La labor solidaria que Buen Pastor y St. Mary´s School vienen realizando por el Colegio de Ecuador "Adolfo Kolping" alcanzará su momento más importante del año el próximo 28 de noviembre con la V Cena Benéfica. Se trata de un acontecimiento en el que padres y profesores comparten cada año unos momentos de convivencia, a la vez que refuerzan la importancia de ayudar a los demás, algo que permite a este colegio ecuatoriano conseguir los fondos necesarios para desarrollar su labor educativa durante todo un curso.
El escenario elegido para este año tiene, además, muchas implicaciones emocionales para la comunidad educativa, dado que la Casa Bucarelli, lugar de la celebración, fue la sede del primer colegio en el que participaron tanto la dirección como una parte del profesorado: Julio César. Se da la circunstancia de que la cena supondrá la apertura de los eventos en este admirado emplazamiento, la Casa Bucarelli, un majestuoso edificio que cuenta con una portada de estilo barroco que da acceso al inmueble del siglo XVII, que acaba de ser rehabilitado y remozado para su nuevo uso hotelero y de eventos.
La participación en la cena tiene su recompensa: el año pasado se consiguió financiar el salario de los profesores de la escuela ecuatoriana con la recaudación por los cubiertos de la cita benéfica, que tienen un coste de 60 euros por comensal, y las campañas de Navidad. Estos fondos permitieron, además, comenzar el sistema de apadrinamientos, con los que se cubrieron las necesidades de muchos alumnos sin recursos del país latinoamericano.
La cena solidaria empezará a las 21:00 horas del viernes 28 de Noviembre, y los asistentes tendrán que llevar una indumentaria inspirada en la Sevilla de los años 30. Las invitaciones se pueden adquirir en la secretaría del centro.
ESCUELA FORMATIVA
El proyecto solidario tiene como reto buscar fondos para la Unidad de Formación Artesanal "Adolfo Kolping, una institución de carácter social, sin fines de lucro, ubicada en Ecuador, concretamente en la provincia de Chimborazo, en la aldea de Yaruquíes. Su actividad consiste en acoger a niños y jóvenes con dificultades sociales y ofrecerles estudios de Educación Básica, Bachillerato y Formación Profesional para promover su desarrollo integral y dotarles de oficios que les permitan cambiar su situación de pobreza, ya que la mayoría proviene de hogares desestructurados por la migración, el alcohol y el desempleo y sobreviven con apenas dos dólares diarios.
La institución toma el nombre de Beato Adolfo Kolping (1813-1865), sacerdote alemán fundador de la Asociación Católica de Jóvenes Artesanos en Colonia y precursor de las actuales "familias Kolping" extendidas por todo el mundo. También fue creada por el sacerdote alemán Wolfgang EckartSchaft, párroco de Yaruquíes y financiada por Gabrielle MargareteErrerd, misionera alemana, y Joaquín Egea López, en nombre de los Centros Buen Pastor y Santa María.